Información sobre el atasco en el túnel de San Gotardo
¿Cuándo se producirán los mayores atascos en el Gotardo?
Aa mayoría de los atascos en el Gotardo se producen los fines de semana y los viernes cuando se viaja hacia el sur y los lunes cuando se viaja hacia el norte.
¿Qué hora del día es la mejor para viajar por el túnel de San Gotardo?
En general, la congestión disminuye hacia el sur por la tarde. Hacia el norte, en cambio, las horas del mediodía son problemáticas. Por la noche, el paso suele ser poco problemático..
¿Cuánto dura el viaje por el paso del Gotardo?
El paso del Gotardo dura entre 30 y 35 minutos más. Sin embargo, solo se recomienda con buen tiempo, ya que la visibilidad puede reducirse considerablemente en condiciones de nubosidad o niebla.
¿Cuánto se tarda en cruzar el túnel de San Gotardo en coche?
El túnel de San Gotardo, que con sus 17 kilómetros es el más largo de los Alpes, tarda unos 20 minutos en atravesarse cuando el tráfico es fluido.
¿Cuántos vehículos pueden circular por el túnel de San Gotardo?
Desde la catástrofe del incendio de 2001, los cantones de Uri y Tesino aplican un sistema de cuentagotas en las entradas del túnel. Un máximo de 1.000 vehículos por hora pueden atravesar el túnel en cada dirección, y un camión cuenta como tres unidades. Como muchos conductores circulan a menos de 80 km/h por el túnel, la media real es de unas 700 unidades por hora.
¿Cómo puedo evitar el túnel de San Gotardo?
Hay muchas maneras, no siempre tiene que ser el túnel de San Gotardo. Los pasos alpinos suizos ofrecen numerosas formas de evitar el atasco del túnel de San Gotardo. La alternativa más popular es la autopista A13 por la ruta de San Bernardino. En verano, el paso del Gotardo también es una buena opción.
Atasco de Semana Santa en el túnel de San Gotardo:
El túnel de San Gotardo, en Suiza, es conocido por sus frecuentes atascos, especialmente durante los días festivos. En Semana Santa, el túnel está tradicionalmente congestionado, ya que numerosos viajeros de Suiza, Alemania y otros países europeos se dirigen hacia el sur, y el paso sigue cerrado durante el invierno. Dependiendo del tiempo y de la fecha de Semana Santa, también es posible atravesar el Gotardo en coche.
La congestión del tráfico en el túnel de carretera de San Gotardo suele comenzar el Jueves Santo, cuando muchas personas se van de vacaciones después del trabajo o la escuela. La densidad del tráfico aumenta sobre todo los días anteriores y posteriores al fin de semana de Pascua. Los tiempos de espera pueden ser de varias horas y los coches suelen acumularse durante kilómetros frente a la boca norte del túnel. Incluso después de Semana Santa, cuando muchos veraneantes regresan a casa, la situación del tráfico sigue siendo tensa.
Un factor adicional es el cuello de botella del propio túnel: Con unos 17 kilómetros, el túnel de carretera de San Gotardo es uno de los más largos del mundo, pero su trazado se reduce a un solo carril en cada dirección. Además, se aplican estrictas medidas de seguridad, como la limitación de la distancia entre vehículos en el túnel, lo que reduce aún más la capacidad de paso.
Para los viajeros, esto suele significar paciencia y una buena preparación. Para evitar los atascos, es aconsejable tomar rutas alternativas, como la ruta de San Bernardino o el paso de San Gotardo, siempre que esté abierto. Mucha gente también opta por viajar de noche o a primera hora de la mañana para evitar los peores atascos.
En general, el atasco de Semana Santa en el túnel de carretera de San Gotardo se ha convertido casi en una tradición y, a pesar de todas las molestias, muchos veraneantes lo soportan para poder disfrutar de sus merecidas vacaciones.